


Ni me parece acertado para promocionar nuestra semana santa, ni es una obra que se parezca lo mas mínimo a la imagen en cuestión a la quien quiere representar, ni nada de nada... otra vez, la Federación nos da como siempre una mas de cal... siempre de cal...
Espero que no os engorileis con este comentario, pero por Dios, no hay mas ciego que quien no quiere ver. Es nromal que los hermanos de la esperanza estén exultantes y felices, pero seamos críticos y consecuentes... si no se parece, no es la Esperanza... por mucho cartel, o por quien haya tenido la suerte de salir galardonado por esto...
Seguimos igual... "las cosas de mi Graná"...
Quizás sea la Esperanza de Polopos, o la Esperanza de Tarragona... desde luego, la que tengo el placer de pasear cada Martes Santo no es. Basta con ver el giro de la cabeza, la disposición distinta de las lágrimas, la expresión de la Virgen. A esto se le llama DAR GATO POR LIEBRE. Disculpen las mayúsculas.
Como me han dicho esta mañana por teléfono: Tenemos la Semana Santa que merecemos.

María Santísima de Paloma y Esperanza
Es una imagen realizada en barro cocido y policromado obra del artista lucentino Antonio Ortega Lozano, que la realizó en Madrid en el año 2003 y la policromó en Sevilla en el mismo año en la Semana Santa. Su advocación viene por la Virgen de la Paloma (Patrona de la Ciudad de Madrid) y Esperanza ya que es la advocación de las imágenes más reconocidas de la Semana Santa sevillana, rechazando así la idea original de la advocación de Virgen de Lágrimas.
Tras su salida procesional en ese año, se llevó de nuevo a restaurar y le cambió la policromia. Se bendijo en Lucena, por el sacerdote y escritor José burgos de Cabra.

Hola, soy nuevo en este foro, me llamo José Daniel y mi motivo no es otro que afirmar que soy el dueño y propietaro de la Virgen en la que presuntamente se a basado el cartel.
Personalmenmte creo que no hay duda de que es "mi virgen" la que se refleja en el cartel, y manifiesto desde estas líneas mi sorpresa absoluta ante este echo, ya que no sabia absolutamente nada, a lo que sumo mi indignación. Como bien se dice, es de la localidad de Lucena (Córdoba) y creo que no tiene ninguna relaccion con la semana santa grandina, y opino que esta, es una de las mas ricas que existen, y el cartel debe reflejar sus propias obras e ideosincracia.
Pido por favor, que si alguien me puede ayudar para contactar con el propio cartelista, institucion encargada de la elección del mismo o algun medio en el que se pueda aclarar la situación, tanto de mi desentendimiento como la falta de autorización o consulta previa a su propietario y al artista, dejo mi correo para cualquier informacion o incluso corroborar los hechos: jodahepa@hotmail.com
gracias y un saludo.
