Lunes, significa Luna o día de la Luna, del latín "lunae dies". Martes se llama así por que en latín es "martis dies" en honor al dios romano de la guerra, denominado Ares por los griegos. El miércoles, del latín "mercuri dies" esta dedicado a Mercurio, dios romano del comercio y de los viajeros. El jueves, del latín "jovis dies", ¿¿a que no sabéis a quien esta dedicado?... claro, como no. A Jupiter, otro dios romano que los griegos asimilaban a Zeus. Sigamos. Viernes, del latín "veneris dies", no podía ser de otra manera también a un dios romano, en este caso Venus, una diosa venerada como la protectora de los huertos. Mas tarde, ya casi en el segundo siglo antes de Jesucristo, se le rindió culto como Afrodita, diosa del amor.

Esto es lo que nos encontramos en el antiguo testamento, y que aun hoy en día es sagrado para los Judíos. Entonces... ¿¿porque llamamos domingo al domingo y porque lo consideramos el ultimo día de la semana, cuando en realidad es el primero??
Se le tuvo que llamar Domingo. Y aunque para muchos es el último día de la semana, para otros muchos, entre los que yo me encuentro es el primero. Me explico si me lo permiten.

Es a partir del Tercer Concilio de Orleans (Francia 538-d.c.) cuando se hacen mas severas estas leyes cristianas, y se comienza ya verdaderamente a tomar mas en serio el tema del domingo. De hecho, Justino Mártir llega a decir lo siguiente:
Se adora a Dios en Domingo, porque Jesucristo resucitó en Domingo.
Se adora a Dios en Domingo, porque Dios creo ese día la Luz.
También San Marcos dijo en su evangelio: "Jesús resucitó de madrugada, en el primer día de la semana"... osea, el que va después del sabbath... pues eso, el Domingo...
El domingo es el día grande de la semana. Para empezar en latín es "dominicus dies". Osea, el Día del Señor. Por eso es el primero y el mas importante. Es que estamos acostumbrados a decir que el primer día de la semana es el lunes, y es tan solo el primero en el ámbito laboral. Nada más.
El domingo, por tanto es y debe de ser el primer día de la semana, en el cual nos encontramos verdaderamente con Dios, pues para eso tenemos tal día consagrado a El y solo a El. Así que alegremonos de que sea domingo, no porque no trabajemos. Alegremonos de que es domingo porque es día de estar con Dios. En realidad todos los días son de estar con Dios, al igual que Dios esta con nosotros todos los días del año. El nunca abandona. Su inmenso Amor hacia nosotros es y será siempre Eterno.
Que bien, Señor... que bien que mañana es Domingo... el mejor día de la semana. Sin duda. Y si tenéis duda, echar los recuerdos a volar y pensar por un momento... ¿que día esperamos con toda nuestra alma y con todo nuestro corazón, la gente que siempre estamos bajo la oscuridad de un faldón?
Pues está bastante claro... el Domingo de Ramos... aquí en Granada llamado el día grande de los Misterios.

Desde la oscuridad de este faldón, que tengáis todos un buen "dominicus dies" o Día del Señor.
Nuestra lengua "castellana" se llama así desde Cervantes y la época que envió a Colón a América. Pero la lengua que nos trajeron nació de otra: de la lengua latina, o sea, del LATÍN. Fué un proceso largo que duró siglos. Cada lengua es el resultado de procesos largos en el tiempo. En el siglo III en época del emperador Constantino la lengua se estaba formando en las conquistas, la política y las costumbres. Ya el nombre del primer día de la semana se llamaba "Dies Domini". Era el nombre del Dios cristiano "día del Señor". Como dies lunae, día de la luna, dies Martis o día de Marte de o dies Mercurii, día de Mercurio, miércoles, Dies Jovis, día de Júpiter o jueves, dies veneris, día de Venus, día viernes, dies saturnii, día de Saturno para el día sábado. Y así seguimos denominándolos.
ResponderEliminar