
Los que se meten bajo la oscuridad del faldon
domingo, 28 de marzo de 2010
Ya estamos en Andalucía Bloguera...

sábado, 27 de marzo de 2010
Señores... cerramos por vacaciones...
.jpg)

A menos de una semana... Angustias.. Alhambra... Granada...
viernes, 26 de marzo de 2010
A menos de una semana... Reina y Madre del Mayor Dolor...
A menos de una semana... y Expiró mirando al cielo...
A menos de una semana... Señora de Santa Paula, Dama del Viernes Santo...
A menos de una semana... Misericordia Coronada... Greñua del alma mía...
A menos de una semana... Señor, hazme solo un favor...
A menos de una semana... Santo Entierro y Soledad...
A menos de una semana... Soledad a las tres de la tarde...
A menos de una semana... El Mismo Dios Crucificado...
jueves, 25 de marzo de 2010
Al amparo de tus sombras...




A menos de una semana... Rey de Reyes, Redentor Salesiano...
A menos de una semana... Palio Blanco, Señora Albaicinera...
A menos de una semana... La Pasión del Nazareno......
A menos de una Semana... El Dios del Perdón... Halconeros...
La cubierta del techo de palio de Consolación...
miércoles, 24 de marzo de 2010
A menos de una semana... Meditación ante la Crucifixión...
A menos de una semana... Merced, jamás fuiste mas Granaina...
A menos de una semana... Nazareno... Jesús descalzo de las Descalzas...
A menos de una semana... Rosarios de Amor en tus Caídas...
A menos de una semana... Padre mio y Señor de los Cocheros...
A menos de una semana... Penas las de una Madre...
A menos de una semana... Paciencia Infinita y Eterna...
A menos de una semana... Undebel... Gitana en el Chapiz...
A menos de una semana... Undebel... Al Señor de los Gitanos...
martes, 23 de marzo de 2010
El Arte de la Restauración
LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEVOCIONAL
Antonio Custodio López García, Restaurador de Obras de Arte
En la actualidad las Hermandades y Cofradías son conscientes del valioso patrimonio que poseen, y que su conservación es imprescindible para permitir un adecuado uso y disfrute para las generaciones venideras.
Anteriormente no existía la profesión de restaurador tal y como se desarrolla hoy en día; sino que eran los propios artistas los que intervenían aplicando nuevas policromías o bien realizando reformas al gusto de la época. En la actualidad es una profesión específica que se realiza dentro de unos criterios establecidos; siendo el principal el hecho de respetar la integridad histórica, artística y estética de la obra de arte. El concepto se amplia en mayor medida cuando se trata de patrimonio devocional, cuyo valor hay que conservar después de cualquier intervención de conservación y restauración.

Ntra. Sra. de los Milagros, Badajoz. Rayos X, estado previo y final.
Las intervenciones realizadas poseen dos vertientes claramente diferenciadas: conservativa (operaciones encaminadas a paralizar el grado de deterioro que presenta la pieza) y por otro la restauración en sí; que pretende recuperar la unidad material de la obra con el fin de ofrecer una lectura adecuada de la misma.
Dentro de las puramente conservativas encontramos la fijación/consolidación de los diferentes estratos, en aquellas circunstancias que supongan la pérdida o deterioro del mismo. Las intervenciones en policromía con riesgo de desprendimiento así como en la madera afectada por insectos xilófagos son casos usuales dentro de la restauración.
Otro apartado importante y muy delicado son las limpiezas de policromía, ya que la eliminación de cualquier material es irreversible. Esta operación se dirige a eliminar exclusivamente los estratos superficiales que no son originales a la imagen; desde suciedad superficial, hollín de las velas, repintes, etc.; que se han ido depositando en la obra a lo largo del tiempo. También intervienen factores devocionales; ya que en algunos casos la retirada de una repolicromía puede afectar a la visión cotidiana que los devotos tienen de la imagen. Recordemos el famoso caso de la Moreneta de Barcelona cuya policromía oscura se mantuvo a pesar de la existencia de una policromía original subyacente. En cualquier caso la conservación de un repinte debe estar plenamente justificado; bien sea por su valor histórico, artístico, devocional o incluso por el deterioro o la inexistencia de policromía original.
.jpg)
Niño Jesús, Arjona (Jaén). Estado previo, limpieza y aspecto final.
En cuanto a los tratamientos de restauración; son prácticamente imprescindibles en obras devocionales como la talla de elementos perdidos, estucado de lagunas o la reintegración cromática de las pérdidas de policromía. Éste último proceso implica la reposición exclusiva de la pérdida con técnicas reversibles y criterios de diferenciación que permitan discernir lo original de lo realmente intervenido. Aún más complejo se da en imágenes de vestir donde los postizos juegan un papel muy importante dentro de la idiosincrasia de la obra como pestañas, ojos de cristal, dientes de nácar, lágrimas...y que son necesario restituir por la pérdida o deterioro de estos elementos.


Ntra. Sra. de las Lágrimas, Paterna (Cádiz). Intervención de las manos.
En la página www.restauradorantoniocustodio.com podrán observar algunas intervenciones que reflejan la complejidad de la restauración de obras de arte en el caso del patrimonio devocional y artístico. Y también podrán observar en La Hornacina algunos de sus trabajos restauradores.
A menos de una semana... Soledad, Tu nunca estarás sola...
A menos de una semana... ¿Porqué se burlan de Ti, Rey de los Judíos?...
A menos de una semana... Señorita de Santana, Reina de Verde Esperanza...
A menos de una semana... La zancada del Poder de Dios...
A menos de una semana... Padre de la Amargura, Madre de San Juan de los Reyes...
A menos de una semana... Caridad, Madre de Mujeres Costaleras...
lunes, 22 de marzo de 2010
A menos de una semana... Saetas al mismo Dios...

A menos de una Semana... El Calvario en dos pasos...
A menos de una Semana... El Calvario en dos pasos...
A menos de una Semana... Aparta de mí este Cáliz de Amargura...
A menos de una Semana... Aparta de mí este Cáliz de Amargura...
A menos de una semana... Hermandad de Barrio...
Padre mío y Redentor... Dulce Jesús del Rescate...



domingo, 21 de marzo de 2010
A menos de una semana... Jesús Despojado en San Agustín...
A menos de una semana... La Reina del Darro Cofrade...
A menos de una semana... La Sentencia mas injusta...
A menos de una semana... La Jerusalem de Graná...
A menos de una semana... La Jerusalem de Graná...
A menos de una semana... El Palio de la Victoria
A menos de una semana... El misterio de los Misterios
sábado, 20 de marzo de 2010
Los Cinco "Hágase"...





Español | Latín |
Padre nuestro, que estás en el cielo, | Pater noster, qui es in caelis, |
santificado sea tu Nombre; | sanctificetur nomen tuum. |
venga a nosotros tu reino; | Adveniat regnum tuum. (Vulgata: Veniat regnum tuum (1)) |
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. | Fiat voluntas tua, sicut in caelo, et in terra. |
Danos hoy nuestro pan de cada día; | Panem nostrum quotidianum da nobis hodie, (Vulgata: Panem nostrum supersubstantialem da nobis hodie (1)) |
perdona nuestras ofensas | et dimitte nobis debita nostra |
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; | sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. (Vulgata: sicut et nos dimisimus debitoribus nostris)7 |
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. | Et ne nos inducas in tentationem, sed libera nos a malo. |
Tuyo es el reino, el poder y la gloria por siempre Señor. Amen | Quia tuum est regnum, et potéstas, et glória in sæcula (sæculorum). Amen |


jueves, 18 de marzo de 2010
A la deriva de esta cuaresma...




El palio más romántico de Granada - La Virgen de las Maravillas
El Misterio de los Misterios - La Santa Cena Sacramental
